Hace unos días asistí al NRF Retail’s Big Show en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits, en Nueva York, un evento que reunió a líderes y expertos de todo el mundo para explorar las tendencias más relevantes en el retail.
Esta experiencia no sólo reafirmó la importancia de la innovación en el sector, sino que también me permitió fortalecer relaciones con partners y clientes, generando nuevas oportunidades de negocio.
Durante el evento, se presentaron los principales ejes de las innovaciones tecnológicas en la industria. A continuación, te cuento sobre ellas y cómo están siendo aplicadas en el día a día de las empresas.
-
- Inteligencia Artificial (IA) en el comercio minorista: Se analizó el impacto de la IA en la personalización de la experiencia del cliente, la automatización de operaciones y la optimización del inventario. Empresas como Walmart y NVIDIA compartieron cómo están utilizando la IA para redefinir la industria.
-
- Innovación tecnológica: Desde herramientas de análisis en tiempo real hasta experiencias inmersivas para los consumidores, la tecnología continúa revolucionando la forma en que compramos y vendemos. Destacó el NRF Innovators Showcase, que presentó 50 empresas disruptivas en el sector.
-
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Se hizo énfasis en modelos de negocio circulares y estrategias para minimizar el impacto ambiental. La responsabilidad social corporativa está cobrando mayor relevancia en la toma de decisiones de los minoristas.
-
- Experiencias personalizadas para el cliente: El uso del análisis de datos permite a las empresas adaptar sus ofertas a las necesidades de cada consumidor, mejorando la retención y fidelidad de los clientes.
-
- Liderazgo y estrategia empresarial: Figuras clave como Tommy Hilfiger y Tracee Ellis Ross compartieron sus perspectivas sobre la evolución del retail, la importancia de la auténtica conexión con los consumidores y la necesidad de innovar constantemente.
El retail se viste de futuro y atrapa cada mirada
Una demostración que me pareció especialmente interesante fue la de una plataforma que utiliza realidad aumentada (RA) para mejorar la experiencia de compra online, permitiendo a los clientes visualizar productos en su entorno antes de comprar. Esta solución podría transformar radicalmente cómo los consumidores interactúan con las marcas, ofreciendo una experiencia mucho más inmersiva y personalizada. Además, varias empresas presentaron chatbots avanzados que usan IA para ofrecer atención al cliente las 24 horas de manera eficiente, lo que sin duda podría mejorar la satisfacción del cliente.
Vi que muchos de los partners están explorando más a fondo la sostenibilidad en el retail, algo que no solo está de moda, sino que también es esencial para el futuro. Creo que este es un terreno que los partners deben explorar más a fondo, ya que los consumidores se están volviendo más exigentes con respecto a las prácticas éticas de las marcas.
La unión no solo impulsa la innovación, sino también conexiones
Uno de los puntos más valiosos del evento fue la oportunidad de fortalecer relaciones con nuestros partners. Las reuniones permitieron alinear estrategias y explorar cómo nuestras soluciones pueden integrarse para mejorar la experiencia del cliente. A pesar de las diferencias, la visión compartida fue clara: hacer del retail un ecosistema más dinámico y personalizado.
Por otro lado, el evento sirvió como un espacio clave para el diálogo con clientes potenciales. Entender de primera mano sus necesidades y expectativas nos brindó una perspectiva valiosa sobre los desafíos del mercado y cómo podemos ofrecer soluciones que aporten valor real.
La energía y entusiasmo que se vivieron en NRF 2025 reflejan el dinamismo del sector y la constante evolución del comercio minorista. Nos llevamos ideas frescas y una visión renovada para enfrentar los retos del mercado global con mayor determinación.
Participar en este evento nos permitió reafirmar nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua, impulsando el futuro de la ingeniería de software.