Por Javier Solís, Director de IA en Qualtop
El pasado HIMSS Executive Summit reunió a los líderes más influyentes del sector salud en México: directores, CIOs, CMOs, COOs, universidades, aseguradoras, empresas tecnológicas y representantes de las Secretarías de Salud. Fue un espacio de diálogo donde compartimos cómo la inteligencia artificial ya está impulsando resultados concretos en la atención médica y la gestión hospitalaria.
De la teoría a la aplicación práctica
Durante mi ponencia, titulada “Más allá del hype: la experiencia de Qualtop con IA aplicada”, presenté los avances y resultados reales que hemos logrado integrando soluciones de inteligencia artificial en sectores clave como salud, finanzas, manufactura y servicios.
En particular, compartimos el caso de QOPA, nuestra plataforma de IA diseñada para convertir los datos en decisiones inteligentes. QOPA utiliza un modelo de IA agnóstica que combina procesamiento de lenguaje natural, analítica avanzada y capacidades de automatización para centralizar información crítica, optimizar operaciones y anticipar necesidades en entornos hospitalarios.
Con QOPA, los equipos de salud pueden consultar indicadores, generar reportes automáticos o acceder a insights clínicos en segundos, mejorando la coordinación entre áreas y reduciendo los tiempos de respuesta tanto para los médicos como para los pacientes.
Innovar con propósito
La IA en salud no se trata solo de innovación tecnológica, sino de impacto humano. En Qualtop, creemos que la tecnología debe servir para hacer los procesos más eficientes, reducir errores y liberar tiempo para lo verdaderamente importante: la atención al paciente.
Por eso, nuestras soluciones —como QOPA, junto con desarrollos de BI interactivo y asistentes virtuales inteligentes— están diseñadas para acompañar tanto a hospitales públicos como a clínicas privadas en su camino hacia una operación más ágil, precisa y segura.
Implementar con visión
Hablamos también de la importancia de una implementación de procesos más eficiente, en la cual la inteligencia artificial permite optimizar procedimientos burocráticos, reducir costos y eliminar la necesidad de largas capacitaciones al personal.
Una IA transparente y accesible, que impulse la agilidad de las operaciones y permita agregar una capa de inteligencia a los procesos existentes para hacerlos más resistentes, adaptables y rápidos.
No se trata de lanzar iniciativas aisladas, sino de invertir estratégicamente en una plataforma integral de IA, más que en aplicaciones independientes. Este enfoque permite que la organización evolucione de manera coherente, con una base tecnológica sólida y escalable.
Un país en movimiento
México atraviesa una etapa decisiva en su madurez tecnológica. Hoy, el 68% de las empresas mexicanas ya utiliza IA, y el sector salud comienza a adoptar estas capacidades para generar valor real. Eventos como HIMSS nos recuerdan la importancia de colaborar entre gobierno, academia y empresas para acelerar este proceso.
La inteligencia artificial llegó para quedarse. Es momento de hacer conciencia de que su adopción ya no puede postergarse.
Desde Qualtop, seguiremos impulsando con QOPA y nuestras soluciones cognitivas un ecosistema donde la salud digital sea más eficiente, accesible y humana.
