En el contexto actual, donde la agilidad y la capacidad de adaptación son imprescindibles para la competitividad, es esencial que las organizaciones rediseñen su enfoque hacia la financiación de la modernización. Los métodos tradicionales que se basan en proyectos individuales pueden dejar de ser suficientes. En su lugar, necesitamos un modelo que no solo esté alineado con los objetivos estratégicos, sino que también aporte un valor tangible y verificable.
Transformación del Enfoque Presupuestario
El primer paso hacia una financiación efectiva es cambiar la mentalidad sobre el presupuesto. Sustituir los proyectos dispersos por un enfoque de **financiación por productos** o **value streams** ayuda a facilitar la alineación con los resultados del Profit and Loss (P&L). Al implementar OKRs (Objectives and Key Results), cada iniciativa no solo se mide en su ejecución, sino en su impacto directo en el resultado final.
Implementación de FinOps
La adopción de prácticas de **FinOps** es crucial para obtener una visibilidad clara de los costos asociados a cada producto o línea de servicios. Esta metodología permite aplicar sistemas de *showback* y *chargeback*, lo que proporciona a las organizaciones una comprensión profundamente informada de dónde se encuentra cada dólar gastado. Con metas de costo unitario bien definidas, las empresas pueden establecer una base sólida para evaluar la eficiencia y efectividad de sus inversiones tecnológicas.
Establecimiento de Prioridades y Trazabilidad
La priorización de iniciativas se debe gestionar con un enfoque riguroso, utilizando **stage-gates** para garantizar que cada fase de un proyecto aporte un retorno de inversión (ROI) esperado. Este proceso no solo facilita la evaluación continua de los beneficios, sino que también establece un marco claro para la *trazabilidad de beneficios*. Así, es más fácil justificar cada gasto y asegurar que los recursos se dirijan hacia las iniciativas que realmente impulsan el crecimiento de la empresa.
Métricas para el Éxito
Para medir el éxito de esta nueva aproximación, es imperativo establecer **KPIs** que evalúen el costo por feature, el throughput y el EBITDA incremental. Estas métricas proporcionan una visión clara del valor que cada producto aporta en el contexto del rendimiento general de la empresa.
- Costo por feature: evalúa la eficiencia de cada módulo entregado.
- Throughput: mide la cantidad de trabajo completado en un marco de tiempo determinado.
- EBITDA incremental: analiza el impacto financiero de las nuevas iniciativas sobre la rentabilidad operativa.
Gobernanza y Plantillas
Definir plantillas y mantener un calendario de gobernanza es fundamental para estandarizar procesos y asegurar la coherencia en la gestión del presupuesto. Este enfoque permite a los líderes empresariales entender no solo el estado actual de sus iniciativas, sino también planificar de manera efectiva el futuro de la modernización financiera.
Conclusión
El cambio en la forma de financiar la modernización requiere un enfoque estratégico y colaborativo. Invitar a una conversación estratégica sobre cómo optimizar su modelo de financiación y maximizar el retorno de su inversión puede ser el primer paso hacia una transformación productiva y medible. Nos gustaría explorar con usted cómo podemos apoyar este proceso en su organización.
