De Big Data a Smart Data: cómo convertir grandes volúmenes en estrategias con impacto.

En muchas empresas, los datos están por todas partes: logs, sensores, apps, redes sociales… pero sin un uso estratégico, ese océano de información puede ser más ruido que oportunidad. El verdadero desafío no es tener muchos datos, sino tener los datos correctos, disponibles cuando se necesitan, y organizados para responder preguntas reales de negocio.

Este blog no te vende una solución mágica. En cambio, te propone un enfoque práctico para transformar ese Big Data disperso en Smart Data eficiente y accionable. Desde estrategias para limpiar, centralizar y gobernar, hasta cómo estructurar flujos que generen insights validados y escalables.

1. ¿Qué diferencia realmente a Big Data de Smart Data?

  • Big Data es cantidad: almacenar petabytes, varios tipos de datos, alta frecuencia.
  • Smart Data es calidad y propósito: datos limpios, relevantes, contextualizados y listos para decisiones.

Pasar de uno al otro significa movernos de “¿qué pasó?” a “¿qué podemos hacer con eso ahora mismo?”.

2. Limpieza y relevancia: el primer filtro hacia el Smart Data

  1. Auditoría de fuentes: identifica qué datos aportan valor y cuáles no.
  2. Standardización: unifica formatos y estructuras sin sumar carga a los equipos.
  3. Eliminación inteligente: datos obsoletos, duplicados o de bajo impacto se archivan o descartan.

Resultado: un dataset confiable, accesible y preparado para análisis.

3. Centralización con proyección

Comienza por integrar los datos principales en un data lake, pero con una estrategia:

  • Usa un data warehouse o data lakehouse para analytics estructurado.
  • Define zonas de ingesta: raw, curado, modelo y presentación.
  • Aplica tags, metadatos y semántica para facilitar búsquedas, lineage y seguridad.

Así garantizas trazabilidad y gobernanza sin perder la flexibilidad del acceso.

4. Pipelines inteligentes y automatizados

Construye flujos que mojen el pan:

  • Ingesta automática: conectores o APIs que alimenten en tiempo o batches frecuentes.
  • ETL/ELT modular: procesar, transformar y preparar los datos para su uso.
  • Monitoreo continuo: verificaciones de calidad, alertas y medición de desempeño.

Estos pipelines mantienen el flujo limpio y pago (es decir, rentable) a lo largo del tiempo.

5. Validación y relevancia constante

Combina 3 elementos:

  • Colaboración: involucra a usuarios de negocio desde el diseño de cuadros e informes.
  • Iteración rápida: lanza dashboards piloto, testea, mejora y adapta según feedback.
  • KPIs basados en acción: mide aquello que genera una decisión, no solo vistas o descargas.

De esta forma el valor de los datos se demuestra con el impacto real que generan.

6. Escalabilidad: crecer sin caos

  • Infrastructure as code: gestiona la infraestructura con herramientas como Terraform o CloudFormation.
  • Contenedores y microservicios: para escalar IAM, ingestion, procesamiento o serving según demanda.
  • Metadatos y catálogo de datos: documentación, lineage, responsables… para que cualquier ingeniero entienda el ecosistema.

Así evitas que el sistema inteligente se convierta, con el tiempo, en otro Big Data inmanejable.

Smart Data no es solo tener datos, sino tener los datos correctos en el momento correcto, con la claridad que permite acción. Al pasar de volúmenes sin control a un ecosistema inteligente, puedes tomar decisiones más inteligentes, más rápido y con menor esfuerzo.

Este es el camino: auditoría, limpieza, centralización inteligente, pipelines confiables, validación colaborativa y escalabilidad. Un sistema que se mantiene eficiente y adaptable a medida que crece.

Si quieres llevar este enfoque a tu organización de forma personalizada, en Qualtop diseñamos arquitecturas y pipelines a tu medida, alineados con tu negocio, tecnologías y objetivos.

Agenda una asesoría personalizada.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Uncategorized

Seguridad y gobernanza en la era del Data Mesh.

En los últimos años, el Data Mesh ha ganado terreno como un modelo innovador para escalar la gestión de datos en organizaciones complejas. Suena ideal:

PRIVACY NOTICE

Qualtop S.A. de C.V., better known as Qualtop S.A. de C.V., with address at calle Bogotá No. 3039 Int. 5, Colonia Providencia 4ta. Sección, municipio Guadalajara, ZIP. 44630, State of Jalisco, Mexico, website www.qualtop.com, is responsible for the use and protection of your personal data, and in this regard we inform you of the following:

What is personal Data

Personal Data is any information relating to an identified or identifiable individual; in other words, data that can be used to identify a person directly or indirectly, such as:

Our Age
Address
Phone Number
Personal Email
Academic, work or professional career
Heritage
Social Security Number
CURP

They also describe more sensitive or delicate aspects, such as:

Our way of thinking
Health Condition
Ethnic and Racial Origin
Physical Characteristics (ADN, fingerprint)
Ideology and Political Views
Religious or philosophical beliefs or convictions
Sexual Preferences, among others

The concept of personal data encompasses all types of information: alphabetical, numerical, graphic, photographic, sound, among others. It can be contained in any medium such as paper, a memory of a computer or memory card, videotape or DVD.

Sometimes you must share your personal data to carry out procedures, transactions, or contracts. Both individuals (doctors, banks, hotel, mobile phone companies, insurers, etc.) and obligated subjects (traffic offices, registry, public schools and hospitals, courts, prosecutors, among others) may have your data.

Aviso de privacidad

Qualtop S.A. de C.V., mejor conocido como Qualtop S.A. de C.V., con domicilio en México, y portal de internet www.qualtop.com, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos lo siguiente:

¿Qué son los datos personales?

Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad, nos describen y precisan:

Nuestra edad

Domicilio

Número telefónico

Correo electrónico personal

Trayectoria académica, laboral o profesional

Patrimonio

Número de seguridad social

CURP, entre otros.

También describen aspectos más sensibles o delicados, como es el caso de:

Nuestra forma de pensar

Estado de salud

Origen étnico y racial

Características físicas (ADN, huella digital)

Ideología y opiniones políticas

Creencias o convicciones religiosas o filosóficas

Preferencias sexuales, entre otros.

Desde el punto de vista de su formato, el concepto de datos personales abarca la información en cualquier modo, sea alfabética, numérica, gráfica, fotográfica o sonora, por citar algunas, y puede estar contenida en cualquier soporte como en papel, en la memoria de un equipo informático, en una cinta de video o en un DVD.

Los datos personales siempre son tuyos, pero a veces es necesario que los proporciones a otros para hacer un trámite, comprar un producto o contratar un servicio. De manera común, tanto particulares (médicos, bancos, hoteles, empresas de telefonía móvil, aseguradoras, etc.) como Sujetos Obligados (oficinas de tránsito, catastro, escuelas y hospitales públicos, tribunales, procuradurías, entre otros) recaban nuestros datos.

¿Qué datos personales utilizaremos para este fin?

Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales:

Nombre

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Clave única de Registro de Población (CURP)

Domicilio

Teléfono particular

Teléfono celular

Correo electrónico

Datos de identificación

Datos de contacto

Campañas de publicidad

¿Para qué fines utilizaremos los datos personales?

Le informamos que utilizaremos su información personal para las siguientes finalidades secundarias que no son necesarias para el servicio solicitado, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención

Campañas de publicidad

Proveer servicios y productos solicitados

Notificación de nuevos servicios o productos o cambios de los mismos

Actualización de base de datos de clientes

Evaluación de nuestra calidad de servicios

Cumplimiento a las obligaciones contraídas

Mercadotecnia o publicitaria

Prospección comercial

En caso de que no desee que sus datos personales se utilicen para estos fines secundarios, envíenos un correo electrónico a privacidad@qualtop.com indicando el siguiente mensaje especificando en qué puntos no desea que se utilicen sus datos personales.:

No consiento que mis datos personales se utilicen para los siguientes fines:

[ ] Campañas de publicidad

[ ] Proveer servicios y productos solicitados

[ ] Notificación de nuevos servicios o productos o cambios de los mismos

[ ] Actualización de base de datos de clientes

[ ] Evaluación de nuestra calidad de servicios

[ ] Cumplimiento a las obligaciones contraídas

[ ] Mercadotecnia o publicitaria

[ ] Prospección comercial

La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos los servicios y productos que solicita o contrata con nosotros.

¿Cómo puede acceder, rectificar o cancelar sus datos personales y oponerse a su uso?

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del siguiente correo electrónico: privacidad@qualtop.com

¿Cómo puede revocar su consentimiento para el uso de sus datos personales?

Para revocar su consentimiento deberá presentar su solicitud a través del siguiente correo electrónico: privacidad@qualtop.com

Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluír el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.

¿Cómo puede limitar el uso o la divulgación de su información personal?

Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos el siguiente correo electrónico: privacidad@qualtop.com

¿Cómo puede conocer los cambios en este aviso de privacidad?

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas.

Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico proporcionado y/o a través de la página https://www.qualtop.com/aviso-privacidad/