De la automatización al diseño de plataformas
El mundo de la tecnología empresarial no se detiene, y en 2025 la conversación ya no gira únicamente en torno a DevOps. Una nueva evolución está tomando fuerza: Platform Engineering. Este enfoque surge como respuesta a un reto que muchas compañías han enfrentado en la última década: escalar prácticas DevOps sin caer en la complejidad, la duplicidad de esfuerzos o la falta de estandarización.
Las empresas que ya dieron sus primeros pasos en transformación digital con DevOps descubren que el siguiente nivel no consiste en tener más pipelines o más herramientas, sino en diseñar plataformas internas como productos. Se trata de entregar a los equipos de desarrollo una experiencia uniforme, eficiente y segura que acelere el ciclo de vida del software.
En este contexto, Gartner identifica a Platform Engineering como una de las principales tendencias tecnológicas de 2025. La razón es clara: permite a las organizaciones mantener velocidad, calidad y control en un entorno donde las arquitecturas cloud-native, la seguridad y la innovación continua son imprescindibles.
Para los C-Levels, entender esta transición es clave. No se trata de reemplazar DevOps, sino de evolucionar hacia un modelo más estratégico y escalable que habilite el crecimiento sostenible del negocio.
Qué es Platform Engineering
Platform Engineering es la disciplina enfocada en diseñar, construir y mantener plataformas internas que ofrecen a los equipos de desarrollo todo lo necesario para crear, desplegar y operar software de manera autónoma.
La diferencia está en la mentalidad: en lugar de gestionar infraestructura de forma fragmentada, se crea un producto interno —la “Internal Developer Platform” (IDP)— que estandariza procesos, reduce fricción y garantiza una experiencia consistente.
En palabras simples, Platform Engineering convierte la infraestructura en un producto que los developers pueden consumir de forma intuitiva, con autoservicio, automatización y seguridad integrada.
Diferencias con DevOps clásico
Aunque DevOps sentó las bases de la colaboración entre desarrollo y operaciones, la práctica enfrenta límites cuando las organizaciones escalan.
DevOps clásico:
- Fomenta la integración continua (CI) y la entrega continua (CD).
- Mejora la comunicación entre desarrolladores y operaciones.
- A menudo requiere que cada equipo personalice sus pipelines y herramientas.
Platform Engineering:
- Construye un “producto interno” que sirve a múltiples equipos.
- Elimina duplicación de esfuerzos y estandariza la infraestructura.
- Brinda una experiencia de autoservicio que libera a los developers de tareas repetitivas.
En síntesis, mientras DevOps busca agilidad equipo por equipo, Platform Engineering lleva la práctica a escala organizacional, creando un marco unificado.
Beneficios para C-Levels y developers
Adoptar Platform Engineering genera impactos tangibles tanto en la estrategia de negocio como en la experiencia de los equipos:
Para C-Levels (CEO, CTO, CIO):
- Escalabilidad organizacional: infraestructura y procesos listos para crecer sin incrementar costos de coordinación.
- Reducción de riesgos: seguridad y compliance integrados en la plataforma.
- Eficiencia financiera: menos redundancia de herramientas y mayor aprovechamiento de la nube.
- Alineación estratégica: permite acelerar la innovación sin comprometer control.
Para developers:
- Autoservicio real: aprovisionar entornos y pipelines en minutos.
- Experiencia simplificada: menos tiempo resolviendo configuraciones y más tiempo programando.
- Mayor satisfacción laboral: trabajar en un entorno moderno y estandarizado disminuye frustraciones.
En un estudio reciente de Gartner, se estima que el 80% de las organizaciones con equipos de desarrollo en la nube adoptarán Platform Engineering para 2026 con el fin de optimizar la productividad y acelerar la entrega de software.
Casos de uso reales
Varias compañías líderes ya han apostado por Platform Engineering:
- Spotify: pionero en la creación de su Internal Developer Platform con Backstage, que luego liberaron como open source.
- Nike: consolidó pipelines estandarizados que redujeron en un 60% los tiempos de entrega.
- Goldman Sachs: implementó una plataforma interna que unifica seguridad y compliance para todos sus equipos globales.
En LATAM, pocas empresas de consultoría están hablando de esta evolución. Aquí se abre una oportunidad clave: las compañías que adopten Platform Engineering en los próximos 2 años tendrán una ventaja competitiva clara frente a quienes se queden en un modelo DevOps fragmentado.
Qualtop: acelerando la evolución hacia Platform Engineering
En Qualtop somos expertos en llevar a las organizaciones más allá del DevOps tradicional. Nuestra propuesta integra frameworks de FinOps, DevSecOps y ahora Platform Engineering, construyendo plataformas internas adaptadas a cada negocio.
Lo que nos diferencia de consultoras globales como Deloitte o Accenture es que no ofrecemos solo “advisory”. En Qualtop acompañamos a las empresas en la implementación práctica, asegurando que la infraestructura se convierta en un producto consumible que acelere la innovación.
Conclusión
Platform Engineering no es una moda pasajera, es la evolución natural del DevOps en el mundo empresarial. Al crear plataformas internas como productos, las compañías logran escalar sin perder control, aumentar la productividad de sus developers y habilitar un crecimiento sostenible.
En 2025, quienes entiendan y adopten esta disciplina estarán un paso adelante. Y en Qualtop estamos listos para acompañarte en ese camino.Acelera tu DevOps con enfoque en Platform Engineering con nosotros y descubre cómo transformar tu infraestructura en una plataforma que impulse la innovación. Agenda una conversación con nuestros expertos.